AUTORES
Dr. José Antonio Rodríguez Portal
- Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Sevilla. 1988
- Formación como Médico Interno Residente de Neumología en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (1991-1994).
- Doctor en Medicina por la universidad de Sevilla. 1995.
Actividad institucional actual
- Coordinador del Área de Enfermedades Intersticiales Difusas (EPID) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
- Co- director del Proyecto Integrado de Investigación (PII) de EPID de la SEPAR
- Ha sido Coordinador del Grupo de Enfermedades Intersticiales (GRENI) de la asociación de neumólogos del sur hasta 2016.
- Miembro de CIBERES, Instituto Carlos III de investigación. Coordinador desde el área EPID de los Registros de Enfermedades Raras del ISCIII: Proteinosis alveolar, LAM e Histiocitosis de células de Langerhans.
Actividad asistencial
Responsable de la unidad de Enfermedades Intersticiales y Ocupacionales del Servicio de Neumología de la UMQER. De las labores asistenciales desarrolladas en esta unidad, se derivan varias responsabilidades:
- Neumólogo Referente del Servicio de Hematología para el seguimiento de las complicaciones pulmonares de los Trasplantes auto y alogénicos de precursores Hematopoyéticos.
- Neumólogo Referente del Servicio de Oncología, para el seguimiento de las complicaciones pulmonares derivadas del tratamiento de los Tumores Germinales.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Dr. José Antonio Rodríguez Portal
El término alteraciones pulmonares intersticiales (APIs) se emplea para caracterizar pacientes sin diagnóstico previo de enfermedades pulmonares pero que presentan TCAR torácicos con patrones similares a los patrones que presentan los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID).
OXIGENOTERAPIA EN PRÁCTICA CLÍNICA REAL EN FPI
Dr. José Antonio Rodríguez Portal
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad inexorablemente progresiva con mal pronóstico, la esperanza de vida de los pacientes es de unos 5 años tras su diagnóstico. La patogénesis de la FPI consiste en un daño recurrente del epitelio alveolar seguido de una respuesta exacerbada de los fibroblastos pulmonares que provoca una pérdida de función pulmonar progresiva.
Dr. José Antonio Rodríguez Portal, Hospital Virgen del Rocío Sevilla
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una neumonía intersticial fibrosante crónica caracterizada por una disminución progresiva de la función pulmonar. Se cree que la patogénesis de la FPI se debe a la disfunción del epitelio alveolar después de episodios recurrentes de lesión.
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
Dr. José Antonio Rodríguez Portal, Hospital Virgen del Rocío Sevilla
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad pulmonar intersticial crónica y progresiva de causa desconocida que se presenta principalmente en adultos mayores, con un tiempo de supervivencia promedio de 2,5 a 3,5 años, que se caracteriza por daño de las células epiteliales del pulmón, depósito excesivo de matriz extracelular en el intersticio pulmonar y activación y proliferación de los fibroblastos, lo que finalmente conduce a la distorsión de la arquitectura pulmonar normal y la pérdida de la función pulmonar. Leer más
FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA E HIPERTENSIÓN PULMONAR: UNA COMBINACIÓN MORTAL
Dr. José Antonio Rodríguez-Portal - Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad pulmonar crónica y progresiva, con una media de supervivencia desde el diagnóstico de 3 a 5 años. Entre el 60% y 70% de los pacientes con FPI mueren por causas directamente relacionadas con la enfermedad.
Criterios diagnósticos para la fibrosis pulmonar idiopática: libro blanco de la Sociedad Fleischner
Dr. José Antonio Rodríguez Portal
Esta revisión publicada en The Lancet Respiratory Medicine en 2018 proporciona un enfoque actualizado para el diagnóstico de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), basada en una búsqueda sistemática de la literatura médica y la opinión experta de los miembros de la Sociedad Fleischner.
Fibrosis pulmonar idiopática y metaloproteinasas de matriz
Dr. José Antonio Rodríguez Portal
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una forma específica de neumonía intersticial fibrosante crónica, progresiva, irreversible y letal de causa desconocida. La FPI es un trastorno complejo impulsado por el epitelio en el que los factores genéticos, epigenéticos y ambientales interactúan desencadenando la activación aberrante del epitelio pulmonar.
Fibrosis pulmonar idiopática, exacerbaciones y contaminación
Dr. José Antonio Rodríguez Portal, Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
La contaminación del aire es una exposición ubicua y un factor de riesgo bien establecido para los resultados de salud adversos, incluida la mortalidad por todas las causas y respiratorias.
Disfunción mitocondrial en fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
Dr. José Antonio Rodríguez Portal, Hospital Virgen del Rocío Sevilla
La FPI es la neumonía intersticial idiopática más común y una de las enfermedades pulmonares intersticiales más prevalentes. La incidencia y prevalencia de la FPI aumenta significativamente con la edad. La FPI ocurre en personas genéticamente susceptibles que están envejeciendo y están expuestas a varios factores de riesgos ambientales, principalmente el humo del tabaco.
Tratamiento de la tos en la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
Dr. José Antonio Rodríguez Portal. HU Virgen del Rocío, Sevilla
La disnea de esfuerzo progresiva y la tos son los síntomas más prevalentes en los pacientes con FPI. A medida que la enfermedad progresa, estos síntomas se van haciendo más frecuentes e intensos y deben ser un punto primordial a la hora de planificar el tratamiento sintomático1.
Criterios radiológicos para el diagnóstico de FPI
Dr. José Antonio Rodríguez Portal, Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad fibrosante crónica que afecta al pulmón y que se caracteriza por un patrón de neumonía intersticial usual en la biopsia o en la radiología. Los criterios radiológicos de NIU quedaron establecidos en la guía de diagnóstico y tratamiento de la ATS/ERS/ALAT/JRS de 2011.
Necesidad de rehabilitación para pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
Dr. José Antonio Rodríguez-Portal
La rehabilitación respiratoria (RR) constituye una parte importante del tratamiento no farmacológico de los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas y progresivas. Entre las enfermedades respiratorias crónicas es en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) donde existe mayor evidencia de sus beneficios y está claramente reconocida como parte del tratamiento en las guías de práctica clínica. Leer más
Cáncer de pulmón asociado a la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
Dr. José Antonio Rodríguez-Portal - Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
La FPI es una enfermedad pulmonar crónica devastadora de origen desconocido. La FPI representa la enfermedad no cancerosa con el pronóstico más grave. En los últimos años han surgido nuevos descubrimientos terapéuticos que han permitido la identificación de dos compuestos (nintedanib y pirfenidona) capaces de reducir la progresión de la enfermedad. Leer más
Impacto de los antifibróticos en el trasplante pulmonar de pacientes con FPI
Dr. José Antonio Rodríguez-Portal - Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad pulmonar progresiva crónica con un pronóstico que puede ser peor que muchos cánceres. Recientemente ha habido un aumento en el número de opciones de tratamiento antifibrótico disponibles. Estos fármacos enlentecen el avance de la enfermedad, disminuyen el número de exacerbaciones y mejoran la calidad de vida.
Alteración telomèrica en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) y transplante
Dr. José Antonio Rodríguez-Portal - Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
Los telómeros consisten en repeticiones de nucleótidos (TTAGGG) localizadas en el extremo de los cromosomas que se truncan con sucesivas replicaciones celulares
DIAGNOSTICO DE LA FPI: PAPEL DE LA CRIOBIOPSIA
Dr. José Antonio Rodríguez-Portal - Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)
El diagnóstico de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es un proceso complejo que precisa la integración multidisciplinar de variables clínicas, radiológicas e histológicas. Basado en las recomendaciones actuales, el diagnóstico de la FPI se asienta en el contexto clínico del paciente y en la obtención de un patrón de neumonía intersticial usual (NIU) típico o probable en la tomografía computarizada de alta resolución (TCAR).